Conoce los tipos de incisión tras un levantamiento de senos

Existen varios tipos de incisiones para un levantamiento de senos o mastopexia, cada una adaptada a diferentes necesidades y grados de elevación. Las opciones más comunes incluyen la incisión alrededor de la areola, la vertical y el ancla, cada una con diferentes resultados en cicatrices y apariencia final. Elegir el tipo correcto depende del tamaño, forma y cantidad de piel que se necesite ajustar.

El tipo de incisión influye en la técnica quirúrgica, el tiempo de recuperación y las cicatrices que quedarán visibles. Por eso, es importante comprender las diferencias para tomar una decisión informada junto con el cirujano. Conocer bien estas opciones permite planificar un resultado más natural y duradero.

Puntos Clave

  • Cada tipo de incisión se adapta a distintas necesidades del levantamiento de senos.
  • La elección de la incisión afecta las cicatrices y el proceso de recuperación.
  • Informarse ayuda a obtener resultados seguros y satisfactorios.

Principales tipos de incisiones para levantamiento de senos

Existen varios tipos de incisiones usadas para el levantamiento de senos, cada una adaptada al grado de flacidez y al resultado deseado. La elección correcta ayuda a asegurar una mejor forma y una cicatriz que se pueda ocultar fácilmente.

Incisión periareolar (Donut o Benelli)

La incisión periareolar rodea el borde de la areola en forma de círculo. Esta técnica también se conoce como “donut” o “concéntrica”. Es adecuada para mujeres con flacidez leve y que solo necesitan una elevación pequeña.

Con esta incisión, se elimina el exceso de piel alrededor de la areola y a veces se puede reducir el tamaño de la misma. La cicatriz suele ser poco visible porque se oculta en la unión entre la piel y la areola.

Incisión vertical (Lollipop o Keyhole)

La incisión vertical, llamada también “lollipop” o “keyhole”, combina un corte circular alrededor de la areola con otro que baja verticalmente hacia el pliegue del seno. Es la más común para flacidez leve a moderada.

Este patrón permite una mejor remodelación del tejido mamario y elimina más piel que la periareolar. La cicatriz vertical es visible, pero se coloca en una zona que suele cicatrizar bien y puede ocultarse con la ropa.

La incisión vertical ofrece un buen equilibrio entre resultados estéticos y cicatrices mínimas, siendo ideal para mujeres que buscan un levantamiento moderado sin una cicatriz en forma de T.

Incisión en ancla (Anchor o Wise Pattern)

La incisión en ancla, también llamada “anchor” o “Wise pattern”, tiene tres cortes: uno alrededor de la areola, otro vertical hasta el pliegue y un tercer corte horizontal en el pliegue debajo del seno.

Se usa en casos con flacidez significativa o cuando se requiere una reducción adicional de volumen. Aunque deja más cicatrices, permite eliminar mucho exceso de piel y es efectivo para remodelar senos muy caídos o grandes.

Incisión en media luna (Crescent lift)

La incisión en media luna es una técnica menos común para levantar los senos con flacidez muy leve. Consiste en una pequeña incisión en la parte superior de la areola, en forma de media luna.

Este método elimina una cantidad mínima de piel y da una leve elevación. Es una opción rápida con cicatrices casi invisibles, pero solo es adecuada para casos muy específicos.

Cómo elegir el tipo de incisión adecuado

La elección del tipo de incisión en un levantamiento de senos depende de varios detalles específicos del cuerpo y las metas de la cirugía. No todos los métodos funcionan igual para cada persona, por lo que es importante considerar factores físicos y clínicos para lograr el mejor resultado.

Factores anatómicos y grado de caída

El tamaño y la forma del seno influyen en qué tipo de incisión es más adecuada. Si la caída es leve, suele usarse la incisión periareolar, que rodea la areola y deja cicatrices pequeñas. Para caídas moderadas o severas, se prefieren incisiones en forma de ancla o en T invertida, ya que permiten más corrección y levantamiento.

El tejido mamario y la elasticidad de la piel también se valoran. Pacientes con piel más firme pueden necesitar incisiones menos extensas. Además, la ubicación del pezón y la cantidad de piel a eliminar dictan el diseño quirúrgico.

Combinación con aumento o reducción mamaria

Algunos pacientes combinan el levantamiento con implantes o reducción de seno. Si se usa implantes mamarios, el cirujano puede optar por una incisión que facilite la colocación del implante, como la incisión en el surco inframamario. En cambio, cuando se realiza una reducción junto al levantamiento, se usan técnicas que permiten eliminar más tejido y piel para remodelar la mama.

Estas combinaciones modifican la elección para lograr equilibrio entre volumen, forma y cicatrices. La necesidad de usar implantes o reducir tejido se evalúa antes de planificar la incisión.

Cicatrices y recuperación tras la mastopexia

Las cicatrices después de una mastopexia varían según el tipo de incisión y el cuidado postoperatorio. Estas marcas cambian con el tiempo y requieren atención para asegurar una buena cicatrización y una apariencia lo menos visible posible.

Evolución y visibilidad de las cicatrices

Las cicatrices iniciales suelen ser rojas o rosadas y más notorias durante el primer mes. Esto es común tras cualquier tipo de incisión.

A los seis meses, la mayoría de las cicatrices se habrán aclarado y se integrarán mejor con el tono de la piel. Sin embargo, todavía pueden ser detectables en una revisión cercana.

Las cicatrices comunes de mastopexia incluyen la T invertida, alrededor de la areola y formas de L o J. La extensión y el patrón dependen de la técnica quirúrgica usada.

Cuidados postoperatorios y curación

Para favorecer una buena cicatrización, es clave evitar la exposición solar directa en la zona durante al menos seis meses.

Se recomienda mantener las heridas limpias y bien hidratadas con cremas o ungüentos indicados por el cirujano.

El uso de sujetadores especiales ayuda a reducir la tensión en las cicatrices, mejorando la recuperación.

Evitar esfuerzos físicos intensos durante las primeras semanas es esencial para no comprometer la cicatrización.

Seguir un control médico regular permite detectar y tratar cualquier anomalía a tiempo.

Expectativas realistas de resultados

Es importante que el paciente entienda que las cicatrices son inevitables, aunque con cuidado experto se pueden minimizar.

Las marcas tienden a suavizarse y a ser menos visibles con el tiempo, pero nunca desaparecerán por completo.

El resultado final depende del tipo de incisión y de cómo el cuerpo de cada persona cicatrice.

Con técnicas modernas y seguimiento adecuado, las cicatrices pueden ser discretas y estéticamente aceptables, ayudando a un resultado natural.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los diferentes tipos de incisiones utilizados en un levantamiento de senos?

Existen principalmente cuatro tipos de incisiones: creciente, periareolar, en forma de piruleta (lollipop) y en ancla. Cada una se usa según la cantidad de piel que se debe retirar y la forma deseada del seno.

¿Qué es una incisión en ancla y cuándo se recomienda para el levantamiento de senos?

La incisión en ancla combina tres cortes: alrededor de la areola, vertical de la areola al pliegue del seno, y horizontal en el pliegue. Se recomienda en casos donde se requiere una elevación o reducción significativa, sobre todo cuando hay más piel suelta.

¿Existen diferencias significativas en la cicatrización entre los tipos de incisiones en un levantamiento de senos?

Sí. Las incisiones más extensas, como la de ancla, suelen dejar cicatrices más visibles. Las incisiones menores, como la periareolar, tienden a cicatrizar mejor y son menos evidentes, aunque esto depende también de la piel y el cuidado postoperatorio.

¿Cómo se compara la incisión periareolar con otros métodos en términos de resultados y cicatrices?

La incisión periareolar da como resultado cicatrices alrededor de la areola, que suelen ser menos visibles por el cambio de color de la piel. Proporciona una elevación leve a moderada y es adecuada para casos con menos exceso de piel.

¿Cuál es el tipo de incisión más recomendado para una reducción y levantamiento de senos conjuntos?

La incisión en ancla es la opción más común para combinar reducción y levantamiento. Permite un mejor control del tamaño y la forma, además de remover una cantidad mayor de piel y tejido.

¿Qué expectativas deberían tener los pacientes acerca de las cicatrices después de un levantamiento de senos?

Los pacientes deben entender que siempre habrá cicatrices. Estas mejoran con el tiempo y cuidados, pero la visibilidad dependerá del tipo de incisión y la piel de cada persona. El cirujano puede ayudar a elegir el mejor método para minimizar marcas.